Exportaciones de fruta fresca crecieron 2% en volumen y 6% en valor durante el primer trimestre de 2021

Cómo aumentar la producción agrícola

Durante el primer trimestre de 2021, las exportaciones de fruta fresca aumentaron 2% en volumen y 6% en valor comparado con el mismo periodo de 2020, completando 899.000 toneladas por un total de 2.571 millones FOB, de acuerdo al Boletín de Fruta Fresca publicado por la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa).

En este periodo, de las principales especies exportadas sobresale el desempeño de la cereza: 265.700 toneladas por US$ 1.357 millones FOB. Esto corresponde a un alza de 83% en volumen y de 42% en valor, comparado con el mismo lapso de 2020. China fue el principal destino al concentrar el 93% del total del valor de envíos de esta fruta.

En segundo lugar se ubicaron los arándanos, con 94.300 toneladas por US$ 466,4 millones FOB. Ello significó un incremento 13% en volumen y 12% en valor, respecto del mismo periodo del 2020. Los principales compradores fueron EE.UU., Países Bajos y Reino Unido con el 48%, 21% y 11% respectivamente de participación del valor total exportado.

La uva de mesa fue la tercera fruta más exportada, a pesar del descenso significativo que registró: -21% en volumen y -33% en valor comparado con igual período del año anterior. En total se embarcaron 257.200 toneladas equivalentes a USD 402,3 millones FOB. En este caso, EE.UU. representó el 71% del mercado para esta fruta.

Las tres especies concentran 87% del valor total de la fruta fresca exportada entre enero y marzo de este año.

ENVÍOS TOTALES DE FRUTA

El reporte indica que entre enero y marzo de 2021, las exportaciones totales de fruta (incluyendo fruta fresca, procesada y  frutos secos) aumentaron 4% en volumen y 7% en valor comparado con el mismo periodo de 2020, completando 1,06 millones de toneladas por un valor de US$ 2.908 millones FOB.

Del valor total exportado, el 88,4% corresponde a fruta fresca, 10,5% a fruta procesada (jugos, aceites, conservas, congelados, deshidratados) y 1,1% a frutos secos (nueces, almendras, avellanas, entre otros).

Posts recientes

Post anterior

titulo